El CSCAE compila las mejores prácticas arquitectónicas para una sociedad más justa y equitativa
► La publicación digital Arquitecturas para la Igualdad reúne los doce proyectos que han integrado la campaña de comunicación homónima de redes sociales durante todo el año, desde el 8M de 2024.
Incluye propuestas edificatorias, como las 85 viviendas sociales de Cornellà (Barcelona), el proyecto de viviendas “Txirikorda” (Guipúzkoa), la Casa de los nueve pórticos (Castilleja de la Cuesta, Sevilla), la Unidad de Igualdad de Torrefiel-Orriols (Valencia), el Centro Sociocultural Impluvium (Reinosa, Cantabria) y la Casa Consistorial de Valverde de Campos (Valladolid); urbanísticas, como la intervención en el Paseo Fluvial del río Segura (Murcia) y el Plan Director de reforma y adecuación de la Plaza de España (Entrerríos, Badajoz); publicaciones, como el libro Arquitectura con arquitectas; investigaciones, como la app NAM – Navegando Arquitecturas de Mujer, desarrollada por la Universidad de Alicante, y “Mujeres en la cultura arquitectónica (pos)moderna española. 1975-2000” (MuWo), desarrollada por la Universidad de Zaragoza, y actividades de los Colegios de Arquitectos, como el Club de Lectura “Hai Mulleres”.
#ArquitecturasParaLaIgualdad seguirá, en 2025, divulgando, una vez al mes, de prácticas arquitectónicas que, repartidas por todo el país, contribuyen a una sociedad más igualitaria, inclusiva y diversa
Calendario
27 de marzo de 2025 de 17:00 a 18:15fecha del encuentro
Más información
Fuente
CSCAE
Fecha de publicación:
Miércoles, 26 Marzo, 2025